1. Asesorar a padres, profesionales, asociaciones e instituciones públicas y privadas sobre el déficit de atención e hiperactividad.
2. Colaborar con instituciones públicas y privadas en los estudios y/o trabajos conjuntos que favorezcan el conocimiento de la problemática del déficit de atención e hiperactividad.
3. Lograr la plena integración de las personas con déficit de atención e hiperactividad en la sociedad actual, dando a conocer sus problemas y realizando campañas de sensibilización social.
4. Celebrar cursos, seminarios, congresos, conferencias, jornadas, etc., que contribuyan a la divulgación e investigación sobre el déficit de atención e hiperactividad con la colaboración de personas e instituciones interesadas.
5. Dar a conocer a la opinión pública la problemática y la existencia de ese trastorno.
Destinatarios:
Familias y padres con hijos hiperactivos.
Condiciones de acceso:
Asociándose
Actividades, servicios:
-Escuela de padres.
-Asesoramiento individualizado a familias.
-Visitas a los colegios de los asociados que lo soliciten.
-Talleres lúdicos para los níños.
Profesionales con que se cuenta, RRHH:
Psicóloga:
Voluntariado:
Admite voluntarios
Programa con voluntarios
Recursos materiales:
Sede de la asociación en la Casa de las Asociaciones de Ayuda Mutua: despacho y zonas comunes.