PROGRAMA "VUELVE A CASA"
Es un programa de reducción de riesgos cuyo objetivo es fomentar entre los jóvenes una actitud más responsable y una toma de conciencia sobre la necesidad de una conducción más segura. También se trata de sensibilizar a conductores a los que se les ha realizado un control de alcoholemia.
Se dirige a jóvenes de entre 16 y 20 años. El programa se realiza en centros de educación obligatoria y no obligatoria, en asociaciones, centros juveniles...
Objetivos:
- Reducir los daños asociados al consumo de alcohol-conducción y cannabis-conducción.
- Reforzar la idea de que la conducción es incompatible con cualquier consumo de alcohol y de otras drogas, como el cannabis.
- Informar y sensibilizar sobre los efectos del alcohol y del cannabis sobre el organismo y el comportamiento, con especial incidencia en:
- Consumos pequeños tienen grandes repercusiones.
- Consecuencias en las personas que se encuentran en fase de crecimiento.
- Rebatir los mitos o ideas erróneas sobre esta sustancia.
- Motivar hacia un consumo responsable propio y del grupo de amigos.
- Promover alternativas sin riesgo: consumo de bebidas sin alcohol, transporte alternativo y el conductor designado.
- Concienciar sobre la responsabilidad de todos en la reducción de los accidentes de tráfico (rechazo social del conductor que ha consumido).
- Incrementar el conocimiento y la práctica de habilidades de resistencia y de toma de decisiones.
Actividades:
Este programa consta de un taller planteado en tres sesiones que se realizarán a ser posibles en semanas consecutivas con el fin de mantener el interés de los estudiantes y la coherencia de la intervención.
Contenidos:
- Sesión 1: Mitos sobre el alcohol y el cannabis.
- Sesión 2: Promoción de alternativas seguras en la conducción.
- Sesión 3: Habilidades de Resistencia.
Para la realización de las distintas sesiones se plantea una metodología participativa basada en dinámicas que faciliten la participación de los alumnos, tanto en la adquisición de nuevos conocimientos, como en la motivación a la utilización de alternativas más seguras (transporte público, no consumir alcohol o conductor rotativo).
Destinatarios:
Jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y los 18 años estudiantes de Bachillerato o equivalente o pertenecientes a una Asociación Juvenil
Fecha y Lugar de Celebración:
Durante todo el año. Las fechas se concertarán con el centro educativo o con la Asociación.
Colabora:
Asociación Nueva Gente
Contacto:
Nueva Gente
C/ Toro, 78-80, entreplanta, oficina 6.
Tfno. 923 21 61 28
nuevagente@nuevagente.e.telefonica.net
volver